viernes, 29 de abril de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
FOTOTIPOS DE PIEL
FOTOPROTECTOR:
SEIS CONSEJOS A TENER EN CUENTA
- Aplicarlo 30 minutos antes de la exposición al sol.
- Extenderlo uniformemente y de forma abundante.
- Adecuar el factor de protección a las condiciones de la piel (rubias, blancas o morenas) y del tipo y tiempo de exposición.
- Protegerse, además, con sombrillas, viseras, sombreros y gafas de sol.
- No olvidar que la piel de la cara, las orejas, la nariz y el escote es particularmente delicada. Insistir en las aplicaciones sobre estas zonas cada dos horas, incluso al final del día, ya que la natación y el viento hacen desaparecer el producto con gran rapidez.
- Evitar la exposición al sol entre las 12 y las 16 horas, que es cuando los rayos solares son más dañinos.
ANTIBIÓTICOS
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
Consejos:
View more presentations from OPS Colombia
- Para que te receten un antibiótico tu médico debe comprobar que tienes una infección por bacterias ( no de virus, ya que en este caso los antibióticos no sirven para nada).
- Todos los antibióticos necesitan una receta médica.
- Si te han sobrado de otra vez anterior, no los guardes . Devuélvelos en la farmacia ( punto SIGRE).
- Sigue al pie de la letra las instrucciones.
- Si te lo han recetado durante unos días, no dejes de tomarlo antes de tiempo, aunque te encuentres bien.
- Un resfriado, una gripe o un dolor de garganta no necesitarán un antibiótico.
AGUA, RADIACIONES Y NIÑOS: UN TRIPLETE PELIGROSO.
A pesar de la mayor concienciación acerca de los peligros de la exposición solar , la aplicación de fotoprotectores en los niños sigue sin ser un hábito por parte de los padres. Teniendo en cuenta que varios estudios señalan que entre el 50 y el 89 por ciento de la exposición solar de toda la vida se da antes de los 18 años y que los niños carecen de la capacidad natural para defenderse del sol y pueden desarrollar quemaduras solares graves y de severas consecuencias a largo plazo, la necesidad de una fotoprotección adecuada se hace inperiosa.
Los síntomas más habituales causados por una prolongada exposición solar en los niños son insolación, vómitos, dolor de cabeza, llanto, signos de deshidratación, piel roja e hinchada, ampollas y vesículas cutáneas. Para evitar todos estos efectos del sol en los más pequeños, los expertos recomiendan tomar siempre las siguientes medidas:
- Cubrirlos con un gorro y una camiseta.
- Hacerles beber agua regularmente.
- Obligarles a descansar en la sombra.
- Aplicar un factor de protección adecuado y repetir la aplicación tantas veces como sea necesario.
Además los niños pasan mucho tiempo jugando dentro del agua, donde también penetran los rayos ultravioleta, por lo que es importante el uso de protectores solares resistentes al agua. Una vez fuera, es aconsejable secarlos, ya que las gotas de agua sobre la piel actúan como lupas que intensifican la acción dañina de los rayos solares.
viernes, 15 de abril de 2011
USOS EDUCATIVOS DE LOS BLOGS
Se pueden utilizar para:
- Ejercitar el pensamiento crítico y creativo (hay que educar para que las opiniones se fundamenten con argumentos sólidos). Permite un tratamiento reflexivo que en el aula puede ser más dificil de ejercitar por falta de tiempo y por la "presión" de los compañeros y compañeras.
- Favorecer la participación real del alumnado sin limitaciones de espacio ni tiempo.
- Realizar un trabajo común con las aportaciones individuales de cada uno de ellos ( Ej: material sanitario que se puede encontrar en una ambulancia de soporte vital básico)
¿SABÍAS QUE?
Con la primavera llega el buen tiempo, los días se alargan, salimos más a la calle, tomamos el sol...Pero también aparecen los problemas de las alergias, quemaduras solares , intoxicaciones alimentarias etc.
En este blog vamos a descubrir como podemos cuidar nuestra salud y además disfrutar haciéndolo.
¿Sabías que?
El viejo refrán anglosajón 'an apple a day keeps the doctor away' (una manzana al día mantiene al médico lejos de ti) no podía andar mejor encaminado a tenor de los datos presentados durante la celebración del Congreso de Biología Experimental 2011, que se está llevando a cabo estos días en Washington (EEUU
Los estudios con animales han constatado que la pectina y los polifenoles (quercetina y flavonoides, antioxidantes que se encuentran sobre todo en la piel de esta fruta) mejoran el nivel de metabolismo de los lípidos y reducen la producción de moléculas inflamatorias relacionadas con el riesgo cardiaco, como es la proteína C reactiva", destaca el doctor Arjamdandi.
Es decir, para que nos entendamos:
las mujeres que ingirieron esta fruta redujeron en un 23% el colesterol 'malo' (LDL) y aumentaron un 4% el 'bueno', (HDL) . Además, otra de las ventajas aportadas por el consumo de la fruta 'milagro' es que, pese al consumo de 230 calorías extra al día, esto no se tradujo en un aumento de peso. Más bien lo contrario: "las mujeres que las ingirieron perdieron una media de casi 1.500 gramos", agregan los especialistas.
En este blog vamos a descubrir como podemos cuidar nuestra salud y además disfrutar haciéndolo.
¿Sabías que?
El viejo refrán anglosajón 'an apple a day keeps the doctor away' (una manzana al día mantiene al médico lejos de ti) no podía andar mejor encaminado a tenor de los datos presentados durante la celebración del Congreso de Biología Experimental 2011, que se está llevando a cabo estos días en Washington (EEUU
Los estudios con animales han constatado que la pectina y los polifenoles (quercetina y flavonoides, antioxidantes que se encuentran sobre todo en la piel de esta fruta) mejoran el nivel de metabolismo de los lípidos y reducen la producción de moléculas inflamatorias relacionadas con el riesgo cardiaco, como es la proteína C reactiva", destaca el doctor Arjamdandi.
Es decir, para que nos entendamos:
las mujeres que ingirieron esta fruta redujeron en un 23% el colesterol 'malo' (LDL) y aumentaron un 4% el 'bueno', (HDL) . Además, otra de las ventajas aportadas por el consumo de la fruta 'milagro' es que, pese al consumo de 230 calorías extra al día, esto no se tradujo en un aumento de peso. Más bien lo contrario: "las mujeres que las ingirieron perdieron una media de casi 1.500 gramos", agregan los especialistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)